![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Podrás realizar tu matrícula por Internet, en las administraciones de todos los edificios o en Extensión Universitaria (ver datos a continuación).
Extensión Universitaria
Camino Real de San Roque, 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 451 018 / 021
cursosextension@ulpgc.es
|
1. La naturaleza de las emociones. 2. ¿Para qué sirven las emociones? 3. ¿Soy inteligente emocionalmente? 4. La expresión y comprensión de las emociones. 5. Técnicas de encauce y regulación emocional. 6. La Autoconfianza: La clave del optimismo.
|
Gustavo A. Hernández Delgado, Profesor Titular de la ULPGC.
|
Del 24 de septiembre de 2014 al 22 de octubre de 2014.
Del 23 de octubre de 2014 al 10 de diciembre de 2014.
|
La metodología pretende facilitar un aprendizaje flexible, permitiéndoles dirigir el propio proceso. Al mismo tiempo, se busca la implicación personal en los contenidos, garantizando la calidad en el diseño didáctico y en la tutorización por parte de profesionales. El curso está diseñado para ser impartido a través de Internet, utilizando para ello un software educativo llamado “Psicoaula”. El software le permitirá: - Acceder a las unidades, a través de un nombre de usuario y una contraseña, para la lectura y el estudio. - Realizar las actividades y cuestionarios que se encuentran en las unidades y que servirán de evaluación del curso. - Contactar con los tutores a través de e-mail, foro o chat, para aclarar cualquier duda y recibir orientación personalizada.
|
La evaluación del curso está dividida en tres modalidades: - Evaluación teórica: Consiste en la realización de cuestionarios auto-administrados que evaluación los conocimientos adquiridos en las unidades. - Evaluación práctica: Consiste en la realización de actividades y ejercicios que se proponen a lo largo de la unidad. - Evaluación de la participación: Consiste en la participación en los foros, generando preguntas, promoviendo y participando en debates.
|
- Para más información puedes contactar con el Instituto Tafor Psicotecnia. - Para una demostración gratuita, accede a Psicoaula con el nombre de usuario "demo" y la contraseña "demo". | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Desarrollado por el Instituto Tafor Psicotecnia |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |